Un abril lleno de ideas: tecnología y juego simbólico en Kinder 5

11.05.2025

¡Iko volvió al cole! Experiencias de robótica en Abril

Durante el mes de Abril, Kinder 5 se llenó de  entusiasmo y curiosidad con el regreso de un viejo conocido: ¡Iko, el robot! Con gran alegría, los niños dieron comienzo al proyecto de robótica, una propuesta que combina el juego, el pensamiento lógico y el trabajo colaborativo, fomentando habilidades fundamentales para el siglo XXI.

En los primeros encuentros, los pequeños recordaron quién era Iko, cómo se movía y qué necesitaba para funcionar. Utilizando piezas de Rasti, cada grupo armó su propio robot, poniendo en práctica la creatividad, la observación y la coordinación motriz fina. A partir de estas construcciones, surgió una actividad muy enriquecedora: comparar las funciones de los robots con las de las personas. ¿Qué hacen los robots que también hacemos los humanos? ¿Qué cosas no pueden hacer ellos? ¿Qué nos hace únicos? Las reflexiones que emergieron fueron tan profundas como sorprendentes.

Pero eso no fue todo. En una segunda etapa, se planteó un nuevo desafío para Iko: encontrar a sus amigos robots en la alfombra del aula. Para lograrlo, los estudiantes debían darle instrucciones claras y precisas utilizando tarjetas de programación. Avanzar, retroceder, girar a la izquierda o a la derecha, borrar una orden o comenzar desde el inicio fueron los comandos disponibles. Así, jugando, los niños y niñas comenzaron a introducirse en el lenguaje de la programación, desarrollando la lógica secuencial y el pensamiento computacional sin necesidad de pantallas.

Además, durante abril también se fortalecieron los aprendizajes de alfabetización y matemáticas a través de una variedad de propuestas lúdicas. Juegos de mesa, laberintos, actividades de correspondencia entre número y cantidad, y un divertido "veo veo" con el sonido inicial de las letras formaron parte de las rutinas diarias. Adivinanzas, trabalenguas y un colorido bolsillero con palabras relacionadas al proyecto "La verdulería" invitaron a los niños y niñas a explorar el lenguaje desde el juego, ampliando su vocabulario y afianzando habilidades fundamentales. En matemática, cada propuesta fue pensada para desarrollar el pensamiento lógico, la noción de número y la resolución de problemas, siempre desde la acción y el disfrute.

Estas experiencias no solo despiertan el interés por la tecnología y el conocimiento, sino que también promueven el juego como herramienta poderosa para aprender. En el colegio apostamos a una educación integral, donde aprender también significa explorar, construir y disfrutar juntos.

Proyecto "La Verdulería": aprender jugando con frutas y verduras 

Durante el mes de abril, nuestros estudiantes se sumergieron en un proyecto lleno de aprendizajes, sabores y juegos: "La Verdulería". Esta propuesta interdisciplinaria integró contenidos de Ciencias Sociales, Lengua, Matemática y Educación Alimentaria, y permitió a los niños y niñas aprender de manera activa, significativa y divertida.


Comenzamos indagando los saberes previos a través de una actividad que despertó mucha curiosidad: la ruleta preguntona. A partir de sus ideas y conocimientos, surgieron nuevas preguntas que los impulsaron a investigar: ¿cómo es la labor del verdulero?, ¿de dónde proviene la mercadería?, ¿qué hacen con ella durante la noche? En pequeños grupos, los estudiantes realizaron trabajos de investigación, buscando información y elaborando respuestas. Luego, compartieron y expusieron sus descubrimientos frente a sus compañeros. Al finalizar las exposiciones, realizamos una ronda de reflexión donde surgió una valiosa conclusión: aunque no todas las verdulerías trabajan de la misma manera, todas obtienen su mercadería en la feria.

Con mucho entusiasmo, les propusimos llevar la experiencia al juego simbólico: ¡armar una verdulería en el jardín! Para ello, se distribuyeron distintos roles: verduleros, cajeros y clientes. Cada grupo colaboró en la búsqueda de materiales para ambientar el espacio, preparar carteles con los nombres y precios de frutas y verduras, e identificaciones personales para los roles. Los cajeros armaron sus cajas registradoras y billetes, los verduleros organizaron la mercadería y pegaron los carteles correspondientes, mientras que los clientes prepararon su lista de compras y su dinero para poder comprar. Cada detalle fue cuidadosamente pensado y llevado adelante con alegría, cooperación y compromiso.

Como cierre del proyecto, compartimos el cuento "El poder del plato multicolor", que nos permitió conversar sobre la importancia de incorporar una variedad de frutas y verduras a nuestra alimentación diaria. Reflexionamos sobre los alimentos saludables y no saludables, y las familias se sumaron a esta propuesta enviando recetas saludables para armar un libro viajero. ¡Una manera hermosa de seguir aprendiendo también desde casa! Para coronar esta experiencia, preparamos juntos una deliciosa merienda: una ensalada de frutas llena de colores, sabores y salud.

Creemos firmemente que el juego, la investigación y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para el aprendizaje en la infancia. Los proyectos que desarrollamos en el Nivel Inicial no solo buscan enseñar contenidos, sino también despertar el entusiasmo, la curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo más allá del aula. Por eso, los invitamos a generar espacios en casa donde los chicos puedan contarles qué hicieron, qué descubrieron y qué les llamó la atención. Escucharlos, hacerles preguntas y jugar con ellos en torno a estos temas es una manera maravillosa de reforzar los aprendizajes y fortalecer los lazos. ¡Entre todos podemos seguir construyendo experiencias significativas que los acompañen en su crecimiento!